Actividades y servicios culturales |
||
1992
|
Taller de expresión literaria |
|
Taller de orientación vocacional |
||
Taller de canto coral |
||
1993
|
Taller de expresión literaria |
Prof. Nidia Mastandrea |
Taller de canto coral |
||
1994
|
Taller de expresión literaria |
Prof. Nidia Mastandrea |
1995
|
Taller de expresión literaria |
Prof. Nidia Mastandrea |
1997
|
Curso-taller sobre El pensamiento de Rodney Arismendi en el mundo de hoy | Prof. María L. Battegazzore, Niko Schvarz, Prof. Ruiz Pereyra Faget, Prof. Hugo Rodríguez |
1999
|
Taller de la palabra, la lectura y la escritura | Prof. Alicia Suárez |
Taller Literatura uruguaya en el siglo XX |
Prof. Graciela Mántaras |
|
2000
|
Taller Poesía y narrativa en los siglos XIX y XX | Prof. Graciela Mántaras |
2004
|
Curso sobre El pensamiento de Marx. Análisis de textos fundamentales de Marx | Prof. Marís L. Battegazzore, Prof. Ruiz Pereyra Faget. |
Curso sobre El pensamiento de Rodney Arismeni. Análisis de textos fundamentales del autor. | Prof. María L. Battegazzore | |
2005
|
Curso sobre Dialéctica y Teoría del Conocimiento | Prof. Roberto Catenaccio |
Concursos | Fallo | |
1994
|
Tema: La obra de Rodney Arismendi | Primer premio: trabajo de Eduardo Viera / Mención especial: Niko Schvarz (*) ambos editados. |
1996
|
Tema: Situación y propuestas educativas en la perspectiva de una sociedad uruguaya más justa. | Premio: trabajo presentado por los Lics. Fernando Miranda y Dalton Rodríguez Acosta.(*) |
1997
|
Tema: Vigencia y actualización del marxismo, con los aportes latinoamericanos. |
Premio: trabajo presentado por Niko Schvarz (*) |
Biblioteca |
||
El núcleo fundamental del acervo bibliográfico de la Fundación está constituido por las bibliotecas de Rodney Arismendi y de Alcira Legaspi. Ha sido enriquecido por diversas donaciones, entre ellas las de: | Saúl Ibargoyen Islas, Casa de las Américas, la revista «Plural», la Unión de Escritores de Cuba, Milka Baubeta, familia de Horacio Bazzano, Alfredo Gadino, Dana Sosa, Editorial Graffiti, Editorial TAE, CUI, hijos del Dr. Antonio Grompone, nietas del Dr. Carlos Vaz Ferreira, Fundación Rosa Luxemburgo, CLACSO, Instituto Mauricio Grabois, CEDESP /RS, flia. Sanguinetti-Legaspi, Beatriz Stolovich, Asociación Héctor Agosti | |
Préstamo a socios en sala y a domicilio. Consultas por investigadores del Uruguay y el exterior |
Especial relevancia en materiales políticos y teóricos, marxismo, arte, movimiento comunista internacional, pedagogía y psicología, América Latina. | |
1992
|
Informatización de la biblioteca | Microisis, cedido por UNESCO |
1993
|
Fundación Marx-Engels de Amsterdam y Editorial Dietz de Berlín | Para adquisición de 10 nuevos volúmenes de la MEGA |
1994
|
Contactos con la Comisión peruana para celebración del centenario de Mariátegui | Realización de las Jornadas sobre Mariátegui en la Fundación |
Contactos con la revista Pluma y pincel y la Universidad ARCN de Chile | Prof. Nidia Mastandrea | |
Seminario en Santiago de Chile organizado por el ICAL sobre Mariátegui | Prof. Ruben Yáñez | |
1995
|
Seminario organizado por ICAL, en Chile, sobre la Unidad Popular | Jorge Castro |
1997
|
Seminario Internacional Ernesto «Che» Guevara, 30 años, organizado por la revista América Libre en Rosario, Argentina | Lic. María Ferreira – Prof. María Luisa Battegazzore, con la ponencia Qué pasó en América Latina en los últimos 30 años |
Seminario en Santiago de Chile organizado por el ICAL | Prof. Ruiz Pereyra Faget con la ponencia Fuerzas armadas e izquierda. Ruben Yáñez envía la ponencia Comunicación y cultura | |
1998
|
Actualización informática |
Winisis, idem. |
Ediciones de la Fundación |
||
1992
a 1996 |
12 boletines informativos |
|
1995
a la fecha |
Anuarios |
|
1993
|
La integración latinoamericana y sus problemas contemporáneos. |
Ponencias del Foro realizado ese año |
Dos trabajos de Arismendi |
Reedición de dos trabajos publicados en la Revista Estudios, en 1982 y 1983. |
|
1994
|
El aporte de Arismendi al desarrollo del lenisnimo en América Latina. E. Viera. América Latina y el retoñar de la utopía. N. Schvarz |
(*) Trabajos premiados en el I Concurso |
Información Bibliográfica |
Materiales de y sobre Mariátegui de la Biblioteca de la Fundación |
|
1995
|
Para un prontuario del dólar. Rodney Arismendi. |
Reedición en colaboración con EBO, de un trabajo de Arismendi de 1947. |
1996
|
La Reforma Educativa: ¿imposición, exigencia o posibilidad? |
(*) Trabajo premiado en el II Concurso |
1997
|
Problemas de una revolución continental. Rodney Arismendi |
Reedición en dos tomos, de la obra de Arismendi editada en 1961. |
1998
|
José Carlos Mariátegui y Rodney Arismendi. Dos cumbres del marxismo en América Latina. N. Schvarz |
(*) Trabajo premiado en el III Concurso |
Primer catálogo bibliográfico del acervo de la Fundación |
||
1999
|
Rodney Arismendi. La construcción de la unidad de la izquierda.(1955-1989) |
Selección de textos. Incluye un CD con un discurso de Arismendi |
2001
|
Resúmenes de las Ponencias al I Encuentro Internacional |
|
Vigencia y actualización del marxismo en el pensamiento de Rodney Arismendi |
Ponencias al I Encuentro Internacional |
|
2003
|
América Latina: su potencialidad transformadora en el mundo de hoy |
Ponencias al II Encuentro Internacional |
2004
|
Mi corazón sobre la tierra | Antología de poemas y testimonios de Carlos Chassale |
Revista Estuios- Edición digital en dos CDs | Del nº 1 ak nº 105. Período 1956-1989. Incluye galería de fotos y un video con testimonios sobre Arismendi. | |
Vínculos y presencia en actividades internacionales |
Participan |
|
1992
|
Foro en Santiago de Chile, organizado por el Instituto Alejandro Lipchutz (ICAL) |
Prof. Hugo Rodríguez con la ponencia Democracia y socialismo en América Latina |
1993
|
Fundación Marx-Engels de Amsterdam y Editorial Dietz de Berlín |
Para adquisición de 10 nuevos volúmenes de la MEGA |
Seminario en Santiago de Chile organizado por el ICAL |
Prof. Ruiz Pereyra Faget con la ponencia Fuerzas armadas e izquierda. Ruben Yáñez envía la ponencia Comunicación y cultura |
|
1994
|
Contactos con la Comisión peruana para celebración del centenario de Mariátegui |
Realización de las Jornadas sobre Mariátegui en la Fundación |
Contactos con la revista Pluma y pincel y la Universidad ARCN de Chile |
Prof. Nidia Mastandrea |
|
Seminario en Santiago de Chile organizado por el ICAL sobre Mariátegui |
Prof. Ruben Yáñez |
|
1995
|
Seminario organizado por ICAL, en Chile, sobre la Unidad Popular |
Jorge Castro |
1997
|
Seminario Internacional Ernesto «Che» Guevara, 30 años, organizado por la revista América Libre en Rosario, Argentina |
Lic. María Ferreira – Prof. María Luisa Battegazzore, con la ponencia Qué pasó en América Latina en los últimos 30 años |
1998
|
Vínculos con la Universidad de Las Villas y la Biblioteca Memorial Juan Marinello, Cuba |
|
Conferencia Internacional en La Habana La emancipación social a 150 años del Manifiesto convocada por el Instituto de Filosofía, la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, la Academia de Ciencias, la Universidad de Las Villas, las revistas Marx ahora y Ciencias Sociales |
Prof. Ruiz Pereyra Faget con la ponencia Vigencia del Manifiesto Comunista de 1848 |
|
1999
|
Celebración del 40 Aniversario de la Revolución Cubana. |
Alcira Legaspi de Arismendi, Vicepresidenta de la Fundación, invitada por Vilma Espín, Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y por el Ministro de Educación de Cuba. |
Congreso Pedagogía 99, Cuba |
Alcira Legaspi de Arismendi, Vicepresidenta de la Fundación, invitada por Vilma Espín, Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y por el Ministro de Educación de Cuba. | |
Jornada científica en homenaje a Rodney Arismendi en el 10º año de su muerte. organizada por la Biblioteca Memorial Juan Marinello, la Sociedad Económica de Amigos del País y la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas. |
La Fundación envía un mensaje y publica en el Anuario la intervención de la Dra. Carmen Gómez en ese simposio |
|
Vínculos con la Fundación Rosa Luxemburgo, de Alemania y Éspace Marx, de Francia |
||
2000
|
Los Dres. Fritz Balke y Wolfan Bey, de la Fundación Rosa Luxemburgo, visitan la Fundación |
Reunión con la Comisión Directiva |
2001
|
Una delegación de la Fundación participa en el Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre |
Profs. Ruiz Pereyra Faget y María L. Battegazzore |
Promoción del Encuentro Internacional e invitación a diversas instituciones y personalidades participantes en el FSM |
Contactos con el Centro de Estudios y Debates Políticos y Sociales de Río Grande, el PC do B, y personalidades como Samir Amin, François Houtard, James Petras, Ahmed Ben Bella, Cuahutemoc Cárdenas, entre otros. |
|
Presentación del libro Rodney Arismendi. La construcción de la unidad de la izquierda en Buenos Aires |
Prof. Ruiz Pereyra Faget, presidente de la Fundación |
|
2002
|
Miembros de la Fundación Rosa Luxemburgo visitan la Fundación, y donan dos volúmenes de la MEGA |
|
Una delegación de la Fundación participa en el II Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre |
Profs. Ruiz Pereyra Faget y María L. Battegazzore |
|
Promoción del II Encuentro Internacional proyectado para el año 2003 |
Contactos, además de los mencionados, con la Red Transform europea, organizaciones indígenas. |
|
2003
|
Contactos con CLACSO en Buenos Aires | Maestra Nancy Carbajal |
Participación en el III Foro Social Mundial |
Prof. Ruiz Pereyra Faget – Prof. María L. Battegazzore – Lic. María Ferreira |
|
Promoción del II Encuentro Internacional proyectado para el año 2003 |
Nuevos contactos internacionales: Instituto Mauricio Grabois, Instituto Perseu Abramo, FISYP, CLACSO, Espace Marx, CEDESP/ RS. |
|
Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, convocada por la Oficina del Programa Martiano, en La Habana |
Maestra Nancy Carbajal | |
Congreso Pedagogía 2003, Cuba |
Maestra Nancy Carbajal | |
Alcira Legaspi, viuda de Arismendi y Vicepresidenta de la Fundación, recibe una Distinción Honorífica de la Sociedad Económica de Amigos del País, la asociación civil más antigua de Cuba. |
El Dr. Armando Hart Dávalos le hace entrega de esta Distinción en el Acto Inaugural del II Encuentro Internacional |
|
Cena de homenaje a las delegaciones extranjeras y a la compañera Alcira Legaspi por la distinción recientemente recibida |
||
La revista Islas de la Universidad de Las Villas designa a Alcira Legaspi como uno de los árbitros de la publicación y le encomienda la organización de un número, dedicado a la historia y la cultura uruguayas y a la figura de Rodney Arismendi, para el año 2004 |
En diciembre se hace entrega de los materiales para revista, para los cuales se contó con la colaboración de: Prof. Coriún Aharonian, Prof. María L. Battegazzore, Prof. Washington Benavides, Maestra Nancy Carbajal, Prof. Miriam Divenuto, Oribe Irigoyen, Arq. Olga Larnaudie, Prof. Graciela Mántaras, Dr. Wilfredo Penco, Prof. Ruiz Pereyra Faget, Niko Schvarz, Prof. Ruben Yáñez. |
|
Participación en el Seminario organizado por la Fundación Perseu Abramo y la Fundación Rosa Luxemburgo en San Pablo, con el tema «Nuevos desafíos de la izquierda en América del Sur» |
Niko Schvarz, invitado por la Fundación Rosa Luxemburgo |
|
Participación en un Encuentro organizado por la Asociación Héctor Agosti en Buenos Aires con el tema «La experiencia unitaria de la izquierda uruguaya y sus perspectivas» |
María L. Battegazzore, invitada por la Asociación Héctor Agosti |