Documentos, escritos, obras, material gráfico y audiovisual, de interés y de consulta referido a Rodney Arismendi y a la historia de la Fundación.
Alocución de Rodney Arismendi cerrando el XIX Congreso del PCU en 1966
EN verdad, no sería estrictamente imprescindible pronunciar un discurso de resumen: el Congreso se ha caracterizado por la unidad de concepciones, por reflejar la comunidad de la línea a través de la variedad y pluralidad de los temas enfocados, por el acuerdo en cuanto a la valoración del trecho transcurrido y al trazado de las grandes orientaciones para el próximo período, y, sobre todo, acerca de la perspectiva revolucionaria.
Discurso de Rodney Arismendi en la Conferencia de la OLAS, La Habana, 2 de agosto de 1967
Texto del discurso pronunciado el 2 de agosto p.pdo. en la Conferencia
de la OLAS. Como se sabe el camarada Arismendi ejercía la
Presidencia de la delegación uruguaya y una de las vice-presidencias
de la Conferencia.
Rodney Arismendi recuerda al «Che» Guevara
En el marco de una nueva conmemoración de la muerte del Comandante Ernesto Che Guevara, la Fundación Rodney Arismendi comparte con ustedes un documento audiovisual realizado en el año 1987, al conmemorarse el 20º aniversario de dicho suceso. En el video, Rodney Arismendi, por entonces Secretario General del P.C.U., recuerda, por medio de anécdotas, los rasgos sobresalientes de la personalidad del “Guerrillero Heroico”.
Rodney Arismendi - Que hacer por amor al arte
El acto inaugural del encuentro “Qué hacer por amor al arte” tuvo lugar el 17 de setiembre de 1988 en las escalinatas del Parque Hotel y la oratoria estuvo a cargo, entre otros, de Atahualpa del Cioppo, Rubén Yáñez, el gran poeta argentino Juan Gelman, Mario Delgado, Washington Benavides, y Rodney Arismendi.
En defensa de la escuela laica
Escuela, ciencia, religión...
Intervención parlamentaria de Rodney Arismendi en 1958. Tomado de Estudios 9.
El discurso cuya versión taquigráfica se transcribe fue pronunciado en la Cámara de Representantes (Sesiones del 22 y 29 de mayo de 1957) a raíz del debate promovido por las rectificaciones introducidas por el Consejo de Enseñanza Primaria y Normal a los nuevos Programas redactados con el apoyo de las organizaciones de maestros y que fueron objeto de una violenta campaña calumniosa de la Iglesia y organizaciones clericales.
Rodney Arismendi: Algunas cuestiones en debate acerca de la folosofía de Marx
En 1983 se cumplirá el siglo de la muerte de Carlos Marx, ese sabio alemán de barbas y melena pluviales, cuya teoría concretada en el pensamiento y la práctica revolucio-naria de millones de hombres, trastrocó radicalmente la sociedad y su historia. "Lo principal" en el marxismo "es haber puesto en claro el papel histórico universal del proletariado" como sepulturero del capitalismo y creador de la sociedad socialista.
(seguir leyendo en el documento...)
Rodney Arismendi: Con amor pero con los ojos abiertos
Leer a Gramsci con amor pero con los ojos abiertos supone conservar el espí-ritu crítico y precavernos contra el proceso de subjetivación de los Cuadernos con vistas a encontrar allí obligatoriamente nuestras propias opiniones, es decir, aquello que hubiéramos deseado que Gramsci dijera.
(seguir leyendo en el documento...)
Rodney Arismendi: Apuntes
A fines de 1982, después de varios meses de intenso trabajo relacionado con el apoyo a la lucha clandestina en Uruguay, debimos internarnos en un hospital de Moscú, con vis-tas a someternos a un sistemático control médico.
(seguir leyendo en el documento...)
Algunas reflexiones sobre el fascismo en la hora actual de América Latina
El año 1973 no se borrará jamás de la memoria del latinoamericano. Entrará en la historia con ropas de luto, entre coros desgreñados que, como en la tragedia antigua, anuncian despavoridos la desgra-cia un pueblo. Entonces asesinaron la democrática revolución de Chile, dispuesta a ir al socialismo ahorrándole a la patria la prueba de fuego de la guerra civil.
(seguir leyendo en el documento...)
Rodney Arismendi. La perra otra vez en celo
La advertencia del gran escritor alemán irrumpe en la memoria apenas se ingresa al texto de Una nueva política interamericana para los años 801, material reservado escrito para el Consejo de Seguridad Interamericana de EE.UU. Todo hace creer que este documento marca una directriz vertebral en los planes del Gobierno Reagan. Es una especie de Mein Kampf que estructura y resume en lenguaje descarado la doctrina política y militar imperialista hacia América Latina y el Caribe, sin esmaltar sus rasgos más brutales.
(seguir leyendo en el documento...)
Rodney Arismendi. Los intelectuales y el Partido Comunista. (1948)
Informe pronunciado por Arismendi ante la Asamblea de intelectuales comunistas y amigos del Partido, el 26 de febrero de 1948, en el marco de una muestra de arte, literatura y ciencia.
Lenin, la revolución y América Latina (1970)
Primer volumen. Una de las obras mayores de Rodney Arismendi.
(...) En este libro Arismendi analiza, con sólidos fundamentos teóricos, el tema de las vías de la revolución y de la unidad de nuestra América, continuando y desarrollando la tesis de la revolu-ción continental. Es un trabajo que se inserta en un contexto histórico determinado, pero que tiene extraordinaria vigencia en un momento de profundos cambios en los países de América Latina y el Caribe (...)
CONVERSACION CON LOS JOVENES
Discurso pronunciado el 23 de enero de 1968 con motivo del ingreso de 100 jóvenes comunistas a las filas del Partido. Texto tomado de la grabación.
ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE LA UNIVERSIDAD CON LA REVOLUCION
En julio de 1965 un grupo de dirigentes estudiantiles planteó a Rodney Arismendi cerca de 50 preguntas sobre el marxismo, la Universidad y el papel del estudiantado y los universitarios en el proceso de la revolución latinoamericana. Arismendi respondió con una conferencia ante seiscientos dirigentes y militantes del movimiento estudiantil universitario, de variada tendencia.
JOSE LUIS MASSERA - EN TORNO A LOS PROBLEMAS DE LA INSTITUCIÓN PÚBLICA, LA CULTURA Y LA CIENCIA
El clima de grandes luchas y profundos procesos políticos y sociales que ha vivido el Uruguay en los últimos años no ha dejado de reflejarse en los ambientes universitarios. Ha habido importantes manifestaciones de lucha en el seno de la propia Universidad y ha habido una aún más importante participación de los universitarios, particularmente de su sector más combativo, el estudiantado, en las luchas populares, en torno a diversos problemas de carácter nacional.
[continúa...]
RODNEY ARISMENDI, CONSTRUCTOR DE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA Y DE TODO EL PUEBLO
La lucha permanente y sistemática por la unidad, en su dimensión estratégica, es una constante a lo largo de la actividad práctica y de la labor teórica de Rodney Arismendi. Ella irradia a múltiples planos de la vida política y social: unidad total de la clase obrera, unidad de las fuerzas de izquierda, democráticas y avanzadas, y unidad de todo el pueblo, en el ámbito nacional; unidad del movimiento comunista, unidad y acción concertada de todas las fuerzas políticas y sociales progresistas para enfrentar al imperialismo, en el ámbito internacional.
[continúa...]
LA UNIDAD EN EL XVIII CONGRESO DE 1962
Si quisiéramos definir en pocos trazos cual ha sido la característica político social del Uruguay en los últimos diez años, tendríamos que describirla como una gran pugna, siempre más aguda, entre las clases dominantes -particularmente sus fuerzas más regresivas del latifundio y del gran capital al servicio del imperialismo yanqui- que han procurado imponer un rumbo cerradamente antidemocrático y antinacional a nuestro país, y la mayoría de la población -entre la que se destaca la clase obrera- que defiende su nivel de vida, el progreso social, la continuidad y ampliación de las libertades y derechos democráticos y busca abrir paso a un futuro mejor.
[continúa...]
INSTANTES EN LA VIDA DE RODNEY ARISMENDI
Por resolución de la Junta Departamental de Montevideo, del 2 al 9 de octubre de 2007, en su sede, se expuso una muestra fotográfica, reflejo de algunos momentos de la vida de Rodney Arismendi.
A continuación transcribimos dicha resolución y las intervenciones realizadas en la mesa redonda de apertura “Rodney Arismendi y la unidad de la izquierda” y en el acto de clausura “Rodney Arismendi y la unidad latinoamericana”.
[continúa...]